Förderprogramm "Integration durch Qualifizierung IQ"

FAQ – Seguridad Social

¿Qué es la Seguridad Social?

Alemania es un Estado de bienestar. Eso es lo que dice la Ley Fundamental. Esto significa que el Estado garantiza la justicia social y la seguridad social de los ciudadanos. La Seguridad Social es un elemento central del Estado de bienestar y protege a la mayoría de la población contra los riesgos existenciales: Esto significa que si caes enfermo, te quedas sin trabajo, te jubilas o ya no puedes trabajar (= quedas incapacitado para trabajar), recibirás una ayuda económica.

El sistema depende de que los trabajadores contribuyan al sistema de Seguridad Social y que reciban dinero las personas que necesitan prestaciones. El sistema se financia con las contribuciones a la Seguridad Social y los impuestos.

¿Qué regímenes de Seguridad Social existen?

El sistema de Seguridad Social se basa en cinco pilares: El seguro social obligatorio (el seguro médico),
el seguro social para el cuidado, el seguro obligatorio de pensión, el seguro obligatorio de riesgos de trabajo y el seguro obligatorio de desempleo. 

Estos seguros están prescritos por ley, lo que significa que, salvo algunas excepciones, todos los trabajadores subordinados realizan sus aportes a los seguros médico, de pensiones, de cuidado y de desempleo. El empleador (tu empresa) paga el seguro obligatorio de riesgos de trabajo.

¿Quién te inscribe en la Seguridad Social?

Tu empleador debe inscribirte en la Seguridad Social cuando empieces a trabajar. Compartes las contribuciones a la Seguridad Social con tu empleador: pagas la mitad de las contribuciones y tu empleador paga la otra mitad.

Para inscribirte, tu empleador necesita que le presentes:

  • tu número de la Seguridad Social
  • tu número de identificación fiscal
  • tu certificado de seguro médico y
  • tu dirección

Cuando tu empleador te haya registrado, recibirás una copia de tu afiliación a la Seguridad Social. Entonces podrás estar seguro de que te han inscrito en el seguro. También puedes ver estas retenciones en tu Nómina.


¡Importante! ¡Si no estás seguro de estar inscrito, no dudes en acudir a un centro de asesoramiento de Faire Integration! En Alemania, el trabajo ilegal (sin registro) está prohibido y puede tener consecuencias negativas para ti.


Cuando finalice tu relación laboral, se te dará de baja en la Seguridad Social. Entonces puedes preguntar a tu compañía de seguro médico cómo puedes seguir asegurándote.

El Seguro médico obligatorio

Toda persona que viva y trabaje en Alemania debe tener un seguro médico. Así lo prescribe la ley. 

Si acabas de llegar a Alemania y aún no tienes seguro médico, debes contratar uno. Debes asegurarte en un seguro médico obligatorio. Para ello, debes presentar una solicitud a una compañía de seguro médico. Necesitarás una foto de carné y tu número de seguro médico o tu número de la Seguridad Social si aún no tienes seguro médico. Puedes presentar tu solicitud por correo, en línea o en persona. Puedes elegir con qué compañía de seguro médico quieres asegurarte. Dependiendo de tu compañía de seguro médico, es posible que te ofrezcan servicios adicionales gratuitos (por ejemplo, determinadas revisiones preventivas).

Una vez verificada tu solicitud, recibirás de tu compañía de seguro médico la confirmación de que estás afiliado. Debes entregar esa información a tu empleador. Abonas una contribución mensual al seguro médico. El importe se deducirá automáticamente de tu salario bruto.


Puedes calcular tu contribución al seguro médico aquí: https://www.gesetzlichekrankenkassen.de/beitragsrechner


Si tienes más preguntas sobre el seguro médico obligatorio, puedes llamar a la línea de atención al ciudadano de la Secretaría Federal de Salud:


Línea de atención al ciudadano para el seguro médico obligatorio
Número de teléfono: 030 / 340 60 66 - 01

Los asesores te informarán sobre la normativa de las contribuciones y prestaciones del seguro médico obligatorio. Te informarán sobre la cobertura del seguro, la prestación de baja por enfermedad o los tratamientos médicos ambulatorios.


Tareas del seguro médico
Tu seguro médico cubrirá los gastos si te enfermas. Por ejemplo, paga las visitas al médico, los medicamentos y las terapias/atención médica. Puedes elegir tu propio médico. Si no estás seguro, también puedes pedir una segunda opinión a otro médico.

Seguro médico para trabajos de medio tiempo (minijobs)
Si tienes un trabajo de medio tiempo y no estás sujeto a las contribuciones a la Seguridad Social, no estás cubierto por el seguro médico a través de tu trabajo. Esto significa que tu empleador no hace su contribución para ti. Entonces tendrás que pagar por tu cuenta las contribuciones.

Hay varias opciones:

  • Si tienes un empleo principal además de tu trabajo de medio tiempo, estás asegurado a través de tu empleo principal. Si tu trabajo de medio tiempo es tu único trabajo, debes asegurarte por tu cuenta.
  • Si tienes un trabajo de medio tiempo, también puedes estar cubierto por el seguro familiar. Este seguro es pagado, por ejemplo, por el cónyuge, los padres, etc.
  • Como estudiante (hasta los 25 años), estás cubierto gratuitamente por el seguro de tus padres.
  • Si tienes un trabajo de medio tiempo pero también percibes algún subsidio del gobierno (o subsidio de desempleo), la agencia de colocación/centro de empleo pagará tus contribuciones al seguro médico.
Seguro social de cuidado

Estás cubierto automáticamente por el seguro social de cuidado a través de tu seguro médico obligatorio. Todos los trabajadores contribuyen al seguro social de cuidado. El monto de tu contribución depende de tu edad, de si tienes hijos y del Estado federal en el cual vives. El importe se descuenta de tu salario y figura en tu nómina.

Si envejeces o enfermas y necesitas cuidados paliativos, el seguro de cuidado te ayudará. El monto de la ayuda económica que recibas dependerá de los cuidados que necesites (= nivel de cuidados).

Sin embargo, a diferencia del seguro médico, el seguro social de cuidado no lo paga todo. Por eso, muchas personas contratan un seguro de cuidado complementario privado. No es obligatorio, pero puede cubrir las carencias si el seguro social de cuidado no cubre todos los gastos.


¡Atención! Si tienes un seguro médico privado (en lugar de un seguro médico obligatorio), debes contratar un seguro de cuidado privado.


Si tienes más preguntas sobre el seguro social de cuidado, puedes llamar a la línea de atención al ciudadano de la Secretaría Federal de Salud:


Teléfono de atención al ciudadano para el seguro social de cuidado
Número de teléfono: 030 / 340 60 66 - 02


 

Seguro obligatorio de pensión

En Alemania existe un régimen obligatorio de seguro de pensión. Es obligatorio para la mayoría de las personas: Mientras trabajes, abonarás automáticamente una parte de tu salario al seguro de pensión. Pagas el 9,3% y tu empresa también paga el 9,3% de tu salario mensual bruto.

Si te jubilas o quedas incapacitado para el trabajo (es decir, ya no puedes trabajar por motivos de salud), percibirás una mensualidad. Cuanto más dinero aportes, más dinero recuperarás después.

Solo un grupo reducido de personas no están obligadas a contribuir al régimen obligatorio del seguro de pensión. Las siguientes personas están exentas de dicha obligación:

  • Si tienes un trabajo de medio tiempo, tu empleador abona el 15 % de tu salario mensual bruto a tu seguro de pensión. Solo pagas una pequeña parte. O puedes presentar una solicitud para no tener que aportar dinero.

Ten en cuenta lo siguiente: Esto también significa que recibirás menos dinero más adelante.


  • Algunos grupos profesionales, como los funcionarios o los jueces y, a menudo, los trabajadores autónomos, no tienen que contribuir al seguro de pensión obligatorio.

Básicamente, te corresponde lo siguiente: Si estás sujeto a las contribuciones a la seguridad social y tu profesión no está incluida en las excepciones, contribuyes al régimen de seguros.

Qué periodos cuentan a efectos del seguro de pensión:
Además del tiempo que trabajes, otros periodos también contarán para tu pensión. Por ejemplo, puedes recibir dinero por:

  • la educación de tus hijos (hasta los 10 años)
  • cuidado de familiares (que prestas sin remuneración)
  • los denominados periodos computables (periodos durante los cuales no has podido aportar a una pensión. Por ejemplo: por enfermedad, embarazo, desempleo, educación escolar y estudios superiores)

Contribuciones en un empleo medio (midijob)
Si tienes un empleo de remuneración intermedia o baja, es decir, gans entre 556 euros y 2.000 euros brutos al mes, contribuyes menos. Tu empleador también pagará menos. Cuanto más ganes, más debes contribuir. A partir de ingresos brutos de 2000 euros, se vuelve a pagar la contribución normal.

Seguro obligatorio de riesgos de trabajo

En Alemania existe un régimen obligatorio de seguro de riesgos de trabajo. Toda empresa debe tener un seguro de riesgos de trabajo para sus empleados.

Eso es lo que dice la ley. Todos los empleados, becarios, estudiantes y alumnos de Alemania están cubiertos por el seguro obligatorio de riesgos de trabajo.


Los empleadores pagan las contribuciones al seguro. No tienes que pagar ninguna contribución.


El seguro obligatorio de riesgos de trabajo regula la Seguridad e Higiene en el trabajo y te informa de los peligros que existen. El seguro obligatorio de riesgos de trabajo te ayuda, por ejemplo:

  • si has sufrido un accidente laboral (accidente de trabajo)
  • si te ocurre algo de camino al trabajo o de vuelta a casa (accidente laboral).
  • o si has enfermado como consecuencia de tu trabajo (enfermedad profesional).

Si tienes un accidente de camino al trabajo, en el trabajo o de regreso a casa, se trata de un accidente laboral. Debes informar directamente a tu jefe.


El seguro de riesgos de trabajo solo puede pagar el tratamiento médico si el accidente se considera accidente de trabajo.


Si te has lesionado, te enviarán a médicos especializados. Se llaman médicos de urgencias. Con estos médicos, debes describir exactamente cómo ocurrió tu accidente. A continuación, redactan un informe para el seguro de riesgos de trabajo (asociación de seguros de responsabilidad civil patronal). En este caso, el seguro obligatorio de riesgos de trabajo paga el tratamiento médico. También te ayuda a recuperarte tras un accidente laboral o una enfermedad profesional. Si ya no puedes trabajar correctamente tras un accidente de trabajo o una enfermedad profesional, el seguro obligatorio de riesgos de trabajo te abonará una pensión.


Ten en cuenta lo siguiente: El seguro obligatorio de riesgos de trabajo no cubre los accidentes que te ocurren en tu tiempo libre. Para ello, puedes contratar un seguro privado de accidentes.

Ten en cuenta lo siguiente: La seguridad e higiene en el trabajo (es decir, las medidas y la información para que puedas realizar tu trabajo de forma segura sin lesionarte ni enfermar) son responsabilidad del empleador (tu empresa/negocio). Debes recibir instrucciones (=información sobre seguridad en el trabajo e instrucciones) y, en función del trabajo, ropa de protección o herramientas/equipos especiales.


 

Seguro obligatorio de desempleo

Si trabajas y estás sujeto a las contribuciones de la seguridad social, contribuyes automáticamente al seguro de desempleo: Tu empleador paga la mitad de las contribuciones para el seguro y la otra mitad se descuenta de tu salario. Puedes consultar el importe en tu nómina.

El seguro te cubre en caso de desempleo. Si quedas desempleado y has trabajado previamente durante al menos doce meses sujeto al seguro obligatorio, percibirás el subsidio de desempleo. El subsidio de desempleo se calcula a partir del salario de tu último empleo: Por regla general, percibirás el 60 % de tu salario neto. Esta cifra puede variar: si tienes hijos, por ejemplo, es el 67% de tu salario neto. La Agencia de Empleo también se hace cargo de tus contribuciones al seguro obligatorio médico, de pensión, de cuidado y de riesgos de trabajo.

La duración del subsidio de desempleo depende del tiempo que hayas trabajado antes y también de tu edad: Si eres menor de 50 años, percibirás el subsidio de desempleo durante un máximo de 12 meses.


¡Atención! Por ejemplo, no puedes cobrar el subsidio de desempleo:

  • si has renunciado por tu cuenta
  • o has sido despedido por mal comportamiento
  • o has firmado un acuerdo de rescisión (=contrato que pone fin a tu relación laboral sin preaviso)
  • o no has dado aviso de tu condición de desempleado a su debido tiempo

Plazos importantes:

  • Si finalizas tu contrato de trabajo de duración determinada, debes dar el aviso de desempleo con 3 meses de antelación.
  • Si te despiden, debes registrarte en la Agencia de Empleo dentro de los 3 días hábiles siguientes.

Puedes obtener más información en Preguntas frecuentes sobre la renuncia


 

Hemos creado un vídeo para cada seguro. ¡Échale un vistazo y obtén valiosos consejos!

A los vídeos