Förderprogramm "Integration durch Qualifizierung IQ"

FAQ – Agencias de colocación

¿Qué son las agencias de colocación?

Las agencias de colocación ponen a candidatos y candidatas en contacto con contratadores (empresas) y gestionan recursos humanos (incluso del extranjero).

Hay distintos tipos de intermediación:

  1. Intermediación pura
  2. Búsqueda de personal por orden de empresas que buscan personal con determinadas cualificaciones y competencias (los llamados headhunters o ‘cazatalentos’)
  3. Intermediación y gestión de todo el proceso de búsqueda de personal, contratación y finalización de la relación laboral, así como otros servicios
¿Qué servicios ofrecen las agencias de colocación?

Las agencias de colocación ofrecen una oferta de trabajo o un contrato laboral en Alemania por encargo de empresas que buscan personal. Tramitan recursos humanos para empresas. A veces también ofrecen servicios adicionales en la búsqueda de vivienda, en la tramitación de alta ante organismos, tramitación de cursos de idiomas tanto en el país de origen como preparación como posteriormente en Alemania. También pueden ayudar en el reconocimiento de titulaciones profesionales obtenidas en el extranjero.

En la fase de preparación, las agencias realizan chequeos de salud preparan las solicitudes de visado, la organización de cursos de integración y de idiomas y, dado el caso, exámenes de nivel B1-B2 de conocimientos del idioma.
Organizan entrevistas en línea con potenciales contratadores y preparan a los candidatos y candidatas para pruebas de conocimientos o cursillos de adaptación para el reconocimiento de los diplomas profesionales.

Algunas agencias ofrecen servicios adicionales, como traducciones, seguros de viaje y enfermedad ya antes de entrar en Alemania, o recogidas en el aeropuerto. Estos servicios pueden ser facturados tanto a los candidatos o candidatas como a las empresas contratantes. Puede ser que tengas que pagar por algún servicio tanto a la agencia como a la persona que te contrata.


Ten en cuenta lo siguiente: Las agencias de colocación suelen cobrar casi siempre unos honorarios. Estos honorarios los deberás pagar solo cuando hayas firmado un contrato laboral. 


Y no olvides que un contrato laboral no es garantía de obtención de un visado.      


La agencia de colocación debe presentarte un contrato de tramitación. En este constarán los honorarios que tendrás que pagar y lo que la empresa hace por dichos honorarios. Los servicios adicionales de la agencia de colocación suelen tener que abonarse por separado.

A veces puede parecer que las agencias de colocación ofrecen todos los servicios gratis, incluso cursos de idiomas gratis. Esto puede confundir. Pues las agencias de colocación financian estos servicios por adelantado y luego recuperan el dinero de tu empresa empleadora. Otras veces, las agencias obtienen su financiación previa de la empresa dependiendo de la duración de tu trabajo en dicha empresa. Por ejemplo, mediante cuotas mensuales durante los primeros tres años de tu trabajo. Eso puede ser un problema si no te quedas al menos tres años en dicha empresa y las agencias de colocación no recuperan la financiación previa. En ese caso, pueden exigirte que seas tú quien les pague el resto.

¿En qué se reconocen las agencias de colocación serias?

No hay una entidad general que supervise las agencias de colocación. Para el sector de los cuidados sí que hay un sello de calidad para las agencias de colocación: «Faire Anwerbung Pflege Deutschland», es decir, «Contratación justa para cuidados en Alemania». Las empresas con este sello son empresas con buenas condiciones de trabajo, también para personal extranjero.

También puedes protegerte de agencias poco serias si tienes en cuenta lo siguiente:
Debes leer siempre el contrato detenidamente. Allí debe constar claramente qué servicios prestará la agencia. Debes tener muy claro qué es lo que realmente hará. A menudo, las obligaciones de las agencias de colocación son demasiado generales y se formulan de manera poco clara. En ellos puede decirse, por ejemplo, que solo te ayudarán a encontrar vivienda, no que te pondrán a disposición una vivienda.
Ese servicio quedaría cumplido con una simple referencia a anuncios de apartamentos en alquiler.

En el contrato deberán indicarse también claramente los riesgos: Por ejemplo, qué pasa si rescindes tu contrato laboral y no apruebas un examen de idioma. En muchos casos, los contratos de tramitación incluyen condiciones que debes cumplir tú.
Por ejemplo: la participación regular en un curso de idioma incluyendo aprobar el examen final; la traducción de toda la documentación (necesaria para el reconocimiento de la profesión); la solicitud a tiempo de un visado para poder comenzar el trabajo en la empresa.

A menudo hay que cumplir, además, forzosamente la duración del contrato. Existe el riesgo de que no puedas cumplir con todas las condiciones. En estos casos, la agencia de colocación puede exigirte el pago de una penalización. Pero solo si dicha penalización consta en el contrato.


Ten en cuenta lo siguiente:

  1. En el contrato puede establecerse una vinculación a la relación laboral.
    Podrá convenirse una vinculación, cuando la parte contratante pague para ti una formación continuada y te libere del trabajo durante este tiempo. También podría pasar que la agencia de colocación pague por ti la formación continuada y luego te exija que se lo reembolses.
  2. En caso de tasas oficiales, por ejemplo, para un visado o un certificado de reconocimiento, estas correrán a tu cargo (como deudor/a de tasas).
    Si la agencia de colocación ha prometido pagar ciertas tasas por ti, pero no lo hace, tendrás que ser tú quien las abone.
  3. A veces, el alojamiento está vinculado a los contratos. En estos casos puede ser que el alquiler de la vivienda proporcionada te sea restado del salario y que se te cargue un alquiler desorbitado. Si se rescinde el contrato, puede ser que pierdas también rápidamente tu alojamiento.

Deberías recibir el contrato de tramitación no solo en alemán, sino también en tu lengua materna o, al menos, en inglés.


Ten en cuenta lo siguiente: La agencia de colocación no puede retener tu pasaporte o cualquier otro documento original de trabajo. Si la agencia pretende quedárselo o te exige la entrega de estos documentos, dirígete directamente a tu oficina de información o a la policía.



 

¿Qué significa esto para tu contrato laboral?

El contrato laboral lo firmas con la empresa en la que trabajarás. El contrato de tramitación lo firmas con la agencia de colocación.

Si no cumples con el contrato de tramitación, por ejemplo, por no participar en un curso de idioma o no vas a clase, puede tener consecuencias. Puede significar que no entres a trabajar en la empresa como planea el contrato de tramitación. Si has firmado el contrato laboral en tu país de origen (extranjero), no puede ser posteriormente modificado. Tu empresa empleadora solo podrá modificar por su cuenta el contrato laboral si expresa un aviso de modificación. No obstante, tu empresa contratante y tú podréis convenir de mutuo acuerdo un acuerdo de modificación. Pero solo será válido si ambas partes están de acuerdo.

¿Puede una agencia de colocación imponerte una penalización contractual?

Fundamentalmente se permite convenir penalizaciones en cualquier contrato.
Así, una parte puede exigirle dinero a la otra cuando incumple alguna de las obligaciones estipuladas. Sin embargo, estas penalizaciones son a veces inefectivas o la penalización es excesiva. En este caso deberías asesorarte sin falta.