Förderprogramm "Integration durch Qualifizierung IQ"

FAQ – Protección de la maternidad y excedencia por cuidado de hijos

¿Qué significa protección de la maternidad?

La ley establece ciertas normas para la protección de la maternidad. Estas normas deben proteger la salud de mujeres embarazadas o en período de lactancia y evitar que se las despida por el embarazo.

Si estás embarazada, se te aplican las normas siguientes:

  • Solo puedes trabajar en un horario limitado (de 6 de la mañana a 8 de la tarde) y tu horario solo puede ser distinto en casos excepcionales.
     
  • No puedes trabajar más de 8,5 horas al día (y en fines de semana solo con tu consentimiento).
     
  • No puedes ejercer labores que pongan en peligro tu embarazo.
     
  • Puedes ir a revisiones médicas también durante tu horario laboral. Deberán darte permiso y no restarte nada de tu salario.
     
  • Prohibición de trabajar: Las personas o empresas contratantes deben proteger la salud de la mujer embarazada o en período de lactancia. Deberán mejorar las condiciones de trabajo si comportan algún riesgo para la salud. Si no fuera posible, deberá ser trasladada a un puesto de trabajo en la empresa que no comporte peligro para su salud.  Si eso tampoco es posible, la persona o empresa empleadora no podrá tener más a esa persona trabajando.
Período de protección para embarazadas

Como embarazada disfrutarás de un período de protección. En cuanto tu empresa empleadora sepa de tu embarazo, deberá aplicar todas las normas que marca la Ley de Protección de la maternidad. Además, solo se te podrá despedir en casos excepcionales.  Por ejemplo, solo si estando embarazada cometes un delito.

6 semanas antes de la fecha prevista del parto deberás dejar de trabajar. No se te puede exigir que trabajes durante esas semanas. Después del nacimiento, estarás de baja durante al menos 8 semanas. El plazo puede alargarse hasta 12 semanas si has tenido un parto prematuro o múltiple (mellizos, trillizos) o si tu bebé sufre alguna minusvalía.

Hay excepciones para este plazo de protección:

  • Interrupción del embarazo
  • Aborto
  • Mortinato
¿Cuándo se te aplica la protección de maternidad? ¿Qué significa?

La Ley de Protección de la maternidad se aplica también a personas con un permiso de residencia, una autorización de permanencia o una estancia tolerada. No importa si vives o no como mujer, la Ley de Protección de la maternidad se aplica a todo/a empleado/a embarazado/a.

La ley se aplica a todo tipo de ocupación:

  • Jornada completa
  • Jornada parcial
  • Minijob
  • Prácticas
  • Formación
  • Trabajo en régimen de cesión

Si la relación laboral es de una duración determinada, la protección se aplicará solo mientras dure el contrato laboral. Un contrato laboral de plazo fijo no se prorroga por un embarazo. Durante el plazo de protección no puedes ser deportado/a, sin importar que trabajes o no. 

¡Si tu empresa empleadora no se atiene a la Ley de Protección de la maternidad, deberías asesorarte!

¿A quién no se aplica la Ley de Protección de la maternidad?
  • A los/las trabajadores/as por cuenta propia
  • A las mujeres desempleadas
Validez de la protección contra el despido durante el embarazo:
  • durante todo el embarazo a partir de la firma del contrato laboral.
  • durante los 4 primeros meses tras el parto
  • durante los 4 primeros meses tras un aborto
    (si tiene lugar pasada la semana 12 de embarazo)

La protección contra el despido se aplica cuando tu empresa empleadora sabe que estás embarazada cuando pronuncia tu despido. Si no lo sabe y te despide, tienes 2 semanas de plazo tras recibir la notificación de despido para informar a la empresa de tu embarazo.

Un despido durante el embarazo o el tiempo de lactancia solo se permite en casos excepcionales. Puede ser el caso, por ejemplo, cuando la persona embarazada comete delitos en el puesto de trabajo. O cuando tu empresa empleadora no sabía que estás embarazada.

¿Qué es el subsidio de maternidad y cómo se percibe?

Durante el período de protección de la maternidad puedes solicitar el subsidio de maternidad a tu mutua de seguros. Como más pronto podrás hacerlo 7 semanas antes de la fecha del parto.  Para ello necesitarás un certificado médico. El subsidio de maternidad lo perciben solo aquellas personas que contaban con seguro de enfermedad el primer día del período de protección y que tienen derecho a percibir subsidio de enfermedad. Mientras estés en período de protección, la mutua de enfermedad te pagará el subsidio de maternidad. Son máximo 13 euros por día.

Si tienes un minijob y cuentas con un seguro de familia, deberás solicitar el subsidio de maternidad al servicio de subsidio de maternidad. Este será entonces de máximo 210 euros al mes. Si tienes derecho a subsidio de maternidad, también recibirás dinero de tu empresa empleadora. El suplemento de la empresa que te contrata, sumado al subsidio de maternidad, compensará la pérdida del sueldo normal.

No todas las personas reciben un suplemento de la empresa, aunque durante el plazo de protección se queden en casa y no perciban sueldo alguno. Algunas personas solo perciben el subsidio de maternidad. No perciben suplemento de la empresa contratante:

  • los estudiantes
  • las personas con un minijob
  • las personas jubiladas

A veces, una persona embarazada no puede trabajar más por motivos médicos antes de que se aplique el plazo de protección. En estos casos, la empresa empleadora pagará un sueldo de protección de maternidad. El sueldo de protección de la maternidad corresponde al sueldo medio (bruto antes de impuestos) de los últimos 3 meses antes de quedar embarazada. No hay costes adicionales para la empresa o persona contratante. La mutua de enfermedad pagará a la persona embarazada el sueldo de protección de maternidad.

¿Debes decirle a tu superior o superiora que estás embarazada?

Al solicitar trabajo durante el embarazo, no tienes que decir que estás embarazada. Si te preguntan directamente si lo estás, puedes mentir. Si has comenzado tu trabajo y resulta ser estable (a partir de la 12ª semana), deberías decirle a tu empresa empleadora que estás embarazada. Tu empresa empleadora puede exigir un certificado médico de dicho embarazo.

En cuanto tu empresa empleadora sea conocedora del embarazo, deberá procurar que se proteja lo mejor posible la salud de la persona embarazada. La mutua de enfermedad puede explicarte qué revisiones médicas de prevención son necesarias. Durante el período de protección de maternidad, las personas están especialmente protegidas contra un despido.

La protección especial contra el despido comienza en el momento del embarazo y finaliza a los 4 meses tras el parto. Si te despiden y tu empresa empleadora no sabe nada de tu embarazo, deberás comunicárselo en el plazo de 2 semanas.

 

¿Qué es la excedencia por cuidado de hijos?

Si tienes niños pequeños, puedes trabajar menos horas o hacer una pausa durante algunos meses o años. Puedes solicitar para ello una excedencia por cuidado de hijos. ¡Esta excedencia pueden pedirla también los padres! Se habla también de baja por paternidad.


Es importante que la persona cuide personalmente del niño o viva con el niño en el mismo hogar.


Si solicitas excedencia por cuidado de hijos, deberás informar a tu empresa empleadora que durante la excedencia por cuidado de hijos no trabajarás en absoluto o un máximo de 30 horas semanales. La excedencia por cuidado de hijos puede durar un máximo de 3 años.

La excedencia por cuidado de hijos debe pedirse siempre a la empresa empleadora.
Para ello hay unos plazos determinados:

  • Excedencia por cuidado de hijos antes de que el/la niño/a cumpla los 3 años: La excedencia por cuidado de hijos debe solicitarse a más tardar 7 semanas antes (del inicio de la excedencia).
  • Excedencia por cuidado de hijos entre el 3er y 8º cumpleaños del/de la niño/a: La excedencia por cuidado de hijos debe solicitarse a más tardar 13 semanas antes (del inicio de la excedencia). 
¿Debe dar la empresa su consentimiento?

No: Si la excedencia por cuidado de hijos se toma antes de que el/la niño/a cumpla los 3 años, no se requiere el consentimiento de la empresa.

Sí: Si parte de la excedencia por cuidado de hijos se toma entre el 3er y 8º cumpleaños del/de la niño/a, se requiere el consentimiento de la empresa.

Pueden solicitarla todas las personas que al principio de la excedencia por cuidado de hijos tengan un trabajo.  Aquí se incluye:

  • Personas con un minijob
  • Empleados/as a tiempo parcial
  • Estudiantes con un empleo accesorio
  • Aprendices en formación
Solicitud de la subvención para cuidado de hijos

Durante la excedencia por cuidado de hijos, la empresa empleadora no paga ningún sueldo o salario. Por ello, los padres pueden pedir una subvención para cuidado de hijos. Así se debe compensar la falta de salario.

Para solicitar la subvención para cuidado de hijos se aplican determinadas reglas:

  • Debes vivir en Alemania.
  • Debes vivir con el niño/la niña.
  • Debes cuidar personalmente de él/ella. También puede ser el hijo o la hija de tu pareja o un/a niño/a adoptado/a.
  • No trabajar, o como máximo durante 30 horas a la semana.

Debes rellenar un formulario para la solicitud. El formulario y los originales de los certificados deben enviarse por correo al servicio de subvención para cuidado de hijos, o entregarse allí en persona. El servicio de subvención para cuidado de hijos puede ayudarte a cumplimentar la solicitud.

Hay tres tipos de subvención para cuidado de hijos:

  • Subvención para cuidado de hijos
  • Subvención para cuidado de hijos Plus
  • y el bono de pareja.  

La subvención para cuidado de hijos Plus es la mitad de la subvención para cuidado de hijos. Pero puedes cobrar la subvención para cuidado de hijos Plus durante el doble de tiempo. Tu pareja puede, además, percibir 2 meses de subvención para cuidado de hijos o 4 meses de subvención para cuidado de hijos Plus.


Ten en cuenta lo siguiente: En algunos estados federados alemanes puede solicitarse la subvención para cuidado de hijos también a través de Internet.


 

Subvención para cuidado de hijos sin excedencia por cuidado de hijos

No es imprescindible que estés en una excedencia por cuidado de hijos para poder obtener esta subvención. Pero no podrás trabajar más de 30 horas por semana mientras recibas esta subvención. Puedes hacer online el cálculo de cuánta subvención para cuidado de hijos podrías percibir. Para ello hay una calculadora de subvenciones.


Ten en cuenta lo siguiente: Para padres con pasaportes de países distintos a Alemania se aplican normas especiales.


Si percibes o no subvención para cuidado de hijos dependerá de tu nacionalidad y de tu estatus de residencia.

Pueden solicitar la subvención para cuidado de hijos las personas con el tipo de residencia siguiente:

  • Permiso de establecimiento, permiso de residencia de larga duración de la UE
  • Tarjeta azul UE, tarjeta ICT, tarjeta ICT móvil o un permiso de residencia con una validez mínima de 6 meses para el ejercicio de una actividad remunerada. 

Hay otras limitaciones. Lo mejor será que te asesores en el servicio de subvención para cuidado de hijos más cercano.

No podrán solicitar la subvención para cuidado de hijos las personas con el tipo de residencia siguiente:

  • Autorización de permanencia
  • Estancia tolerada
  • Formación inicial o continuada en Alemania

Ten en cuenta lo siguiente: Si cumples las condiciones, tendrás derecho a subvención para cuidado de hijos. No debes temer ninguna consecuencia negativa para tu situación de residencia.


Puedes solicitar la excedencia y subvención para cuidado de hijos para:

  • Hijos adoptivos
  • Menores en acogida
  • Hijastros (aquí debes estar casado con el padre o la madre biológicos del niño en cuestión)
¿Cuánto dinero recibes con la subvención para cuidado de hijos?

La cuantía de la subvención para cuidado de hijos dependerá de cuánto dinero ganabas antes del nacimiento. El importe básico es normalmente el 65 % de tu sueldo (después de impuestos, es decir neto).

Subvención para cuidado de hijos cuando no se tiene trabajo:
Podrás cobrar el importe mínimo de 300 euros como subvención para cuidado de hijos, o de 150 euros como subvención para cuidado de hijos Plus, también si hasta ahora no has tenido ingresos (has estado desempleado/a).

Norma especial para padres con poco dinero
Si antes del parto percibías entre 1.200 y 1.240 euros al mes netos, percibirás una subvención para cuidado de hijos algo mayor. En lugar del 65 % puedes cobrar hasta el 67 %.