Un contrato laboral de duración fija significa que en el contrato se establece la fecha en que finalizará la relación laboral. ¡En contratos laborales de duración fija es muy importante que conste!
- Si quieres proceder por vía judicial contra la finalización del contrato, deberás hacerlo en el plazo de 3 semanas tras su finalización.
- A más tardar 3 meses antes de finalizar el contrato, deberás darte de alta en la Oficina de Empleo como persona en busca de empleo. De esta forma te asegurarás de poder cobrar todas las prestaciones.
Hay 3 tipos de plazos de finalización:
- Plazo de finalización sin motivo: Posible hasta un máximo de dos años.
- Plazo de finalización con motivo: Puede ser superior a dos años.
El motivo puede ser, por ejemplo, la sustitución de una persona ausente o una colaboración en un proyecto determinado.
- Limitación temporal sujeta a objetivo: Cuando se ha definido una finalidad u objetivo que se debe cumplir, la relación laboral finaliza cuando se haya cumplido. Es decir, cuando consta como finalidad la sustitución de una persona enferma y dicha persona recupera su capacidad laboral, el contrato finalizará de forma automática.
Tu contrato laboral es de «duración fija sin motivo específico»
Sin un motivo específico para tu contrato, este no puede tener una duración superior a 2 años. Solo sería posible si fuera la primera vez que trabajas para la empresa contratante (nunca si ya estuviste empleado por ella anteriormente). Un contrato de duración fija solo puede firmarse tres veces. Las prórrogas del contrato laboral deben realizarse sin interrupción temporal; en caso contrario, no se permite establecer un plazo fijo sin motivo específico. La duración del contrato debe quedar reflejada por escrito (¡no se permite establecer pactos solo de forma oral!).
Incluso en el caso de que no tengas un contrato laboral por escrito, deberás obtener certificación escrita de la duración fija. En un contrato laboral de duración fija constará, así, la fecha en que finalizará el contrato. Solo podrá finalizar en el plazo indicado, y no mediante una resolución.
Ten en cuenta lo siguiente: Un convenio colectivo puede establecer la cantidad de prórrogas o la duración máxima de un contrato de duración fija de forma distinta. ¡Infórmate sobre el tipo de contrato que se te aplica!
No se permite una resolución ordinaria del contrato antes de su finalización, ni por tu parte ni por la empresa contratante. Esto solo sería posible si en el contrato laboral o en un convenio colectivo se conviene de forma expresa. Deberás darte de alta en la Oficina de Empleo como persona en busca de empleo tres meses antes de que finalice tu contrato laboral de duración limitada.
Tu contrato laboral es de «duración fija con motivo específico»
Siempre es posible fijar una duración determinada para un contrato cuando exista un motivo que la justifique. Es decir, que tu contrato está sujeto, por ejemplo, a un proyecto determinado. Otros ejemplos para un motivo específico puede ser la necesidad temporal de más mano de obra, una sustitución, el tipo de trabajo que se debe realizar y el período de prueba. Estos motivos de duración fija deben especificarse siempre por escrito.
Permiso de residencia no permanente como motivo específico
Incluso un permiso de residencia por un período determinado puede ser un motivo específico justificado. Pero el motivo específico debe existir también con seguridad en el momento de firmar el contrato. Con un permiso de residencia no permanente no siempre es el caso. Dirígete a tu oficina de información de Faire Integration, si tu contrato laboral está temporalmente limitado por tu permiso de residencia. Las duraciones con motivo específico pueden prorrogarse tantas veces como haga falta (sin límite máximo). Tampoco se permite aquí una resolución ordinaria del contrato antes de su finalización, ni por tu parte ni por la empresa contratante. Esto solo sería posible si se conviene de forma expresa en el contrato laboral o en un convenio colectivo.
Ten en cuenta lo siguiente: Deberás darte de alta en la Oficina de Empleo como persona en busca de empleo 3 meses antes de que finalice tu contrato laboral de duración limitada.
Si el plazo de validez del contrato finaliza porque se ha cumplido el objetivo o si el contrato finaliza por resolución, deberás presentarse ante la Oficina de Empleo en el plazo de 3 días tras habérsete notificado la finalización de la relación laboral.