La hoja salarial se conoce también como nómina o liquidación salarial. En esta liquidación consta cuánto dinero has ganado (salario bruto) y qué deducciones se han realizado (cuotas de seguros sociales, impuestos). Allí constará también cuánto dinero te será pagado después de las deducciones (salario neto).
Tu hoja salarial consta de dos partes.
En la parte superior:
- Período de la certificación (mes)
- Nombre y dirección de la empresa empleadora
- Tu nombre, dirección y fecha de nacimiento
- Fecha de inicio de la actividad laboral
- Clasificación fiscal y número de identificación fiscal
- A veces constan allí también los días de vacaciones restantes.
En la parte central de tu liquidación consta el salario bruto con las percepciones en bruto. Es decir que aquí consta de qué se compone tu salario: Pueden listarse los suplementos y otros pagos, como por ejemplo cuando estuviste de baja por enfermedad, pues la empresa empleadora está obligada así a seguirte pagando el salario. Las percepciones en bruto juntas son el Total bruto. Bajo el total bruto constan las deducciones de impuestos y las de los seguros sociales.
Tras estas deducciones resulta finalmente el salario neto. En algunos casos puede haber algunas percepciones o deducciones netas adicionales que deben sumarse o restarse de tu salario neto. Al pie de la hoja salarial consta entonces la cantidad que será transferida a tu cuenta bancaria. Esta cantidad se llama «importe a pagar».
Ten en cuenta lo siguiente: Tu empresa empleadora debe expedirte una hoja salarial cada mes. Si no recibieras la hoja salarial, deberás reclamarla.
Tu hoja salarial es un documento importante que deberás comprobar siempre. A veces puede haber errores en la hoja salarial. Para comprobarla debes saber cuándo has trabajado y haberlo apuntado todo. Entonces puedes comparar las horas anotadas y verificar si se te ha pagado por todas.
Para las horas extra, trabajos nocturnos, en domingos o festivos, puede haber suplementos en el contrato laboral o en el convenio colectivo. También deben aparecer en la hoja salarial.
¿Debe darte la empresa empleadora hoja salarial?
Normalmente recibirás cada mes una hoja salarial. Si tu salario, en comparación con el mes anterior, no muestra cambio alguno, tu empresa empleadora no está forzosamente obligada a darte una hoja salarial. Solo si cambia algo en tu salario deberás recibir la hoja salarial.
Importante: Siempre puedes pedir una hoja salarial. Así podrás comprobar si has percibido tu salario correctamente.
¿Qué significan las deducciones en tu hoja salarial?
A veces se da el caso de que se deduce algo más de tu salario neto. Son las llamadas deducciones del neto. Por ejemplo, cuando tu empresa empleadora ponga a tu disposición una vivienda y deduzca el alquiler de tu salario. Algunas deducciones no están legalmente permitidas. Tu empresa empleadora solo puede deducirte dinero de tu salario neto cuando tu salario neto no esté por debajo de la franquicia prendaria.