Förderprogramm "Integration durch Qualifizierung IQ"

FAQ – Formación

¿Qué tipos de formación existen?

Formación dual

  • 3 a 4 días: Formación práctica en la empresa bajo la supervisión del tutor/de la tutora
  • 1 a 2 días: Formación teórica en la escuela de formación profesional
  • La formación dual dura, de promedio, unos 3 años.

Formación interempresarial

Ampliación de la formación empresarial: Serás formado/a en centros de trabajo externos o en otras empresas.

Formación fuera del lugar de trabajo

La formación no tiene lugar en una escuela de formación profesional, sino en otras instalaciones formativas. Esto significa que las prácticas las realizas en una especie de escuela. Este tipo de formación puede ser una alternativa cuando no encuentras ninguna empresa en la que puedas realizar prácticas formativas.

Formación en centros

También hay formaciones puramente en centros dentro del ámbito técnico y social, en el ámbito de las lenguas extranjeras y en el sector sanitario. Aquí aprendes exclusivamente dentro de un centro de formación profesional. Pero por norma general deberás hacer unas prácticas fuera durante tu formación.


Ejemplos para el:

  • Ámbito técnico: Asistente técnico sanitario
  • Ámbito social: Educador/a
  • Ámbito de lenguas: Secretario/a con idiomas
  • Ámbito sanitario: Cuidado de personas mayores

 

¿Qué debes saber sobre tu contrato de formación?

Antes de iniciar la formación deberás firmar un contrato con la empresa (que te formará). Este contrato de formación debe inscribirse también en Colegio Oficial de Formación/Gremio de Formación.

En el contrato constará:

  • Objetivo y desarrollo de la formación
  • Inicio y duración de la formación
  • Lugar de la formación
  • Formador/a
  • Horario laboral regular diario
  • Duración del período de prueba
  • Remuneración de la formación y otras prestaciones (salario y otros pagos)
  • Días de vacaciones al año
  • Condiciones de cancelación del contrato
  • Referencias a convenios colectivos y acuerdos empresariales

Ten en cuenta lo siguiente: Durante el período de prueba (como máximo 4 meses), ambas partes (tú y tu empresa empleadora) pueden cancelar el contrato sin motivo ni plazo.


 

¿Cuánto ganarás durante la formación?

En tu contrato de formación constará el sueldo que percibirás durante tu formación. Si en la empresa de formación se aplica un convenio colectivo, tu salario también estará establecido allí. Si has firmado tu contrato después de 2020, se te aplica la remuneración mínima mensual (importe mínimo de dinero que recibes).

Remuneración mínima actual legalmente establecida (2025):

1er Año de formación: 682 euros brutos/mes

2º   Año de formación: 805 euros brutos/mes

3er Año de formación: 921 euros brutos/mes

4º   Año de formación: 955 euros brutos/mes

¿Con qué tipo de ayudas puedes contar durante la formación?

1. Ayuda económica

Si el dinero que se te paga durante la formación no fuera suficiente, puedes solicitar ayudas. Puedes solicitar subvenciones para la formación profesional en la Oficina de Empleo.


Ten en cuenta lo siguiente: El acceso a estas subvenciones dependerá de tu situación de residencia. ¡Si no estás seguro/a de lo que puedes hacer, consulta con tu oficina de información!


2. ¡Ayuda en caso de problemas!

En las escuelas de formación profesional suele haber tutores y tutoras de confianza que están a tu disposición como interlocutores/as. Con ellos podrás hablar de tus problemas, incluso de problemas en la empresa. Si te cuesta entender todo en clase, puedes recurrir a una ayuda que te acompañe en la formación.

3. Ayudas que acompañan la formación (abH)

Si tienes problemas durante la formación, puedes recurrir a ayuda. Si te cuesta una determinada materia, puedes participar en unas clases de refuerzo. Si tienes problemas en la empresa, puedes contar con asistencia. Las ayudas que acompañan la formación se solicitan en la Oficina de Empleo o Jobcenter.

4. Formación asistida (asA)

En la formación asistida, tú y tu empresa contaréis con apoyo y acompañamiento desde el principio hasta el final. Está pensado para lograr finalizar con éxito la formación. Para ello se te pondrá a disposición a un o una asistente de formación. La Oficina de Empleo o el Jobcenter encargan a una institución formativa que te acompañe en la formación. Esta institución será la que te asigne al o a la asistente de formación.

¿Cómo puede facilitarse la entrada a la formación?

Hay medidas estatales que te ayudan.

1. Cualificación de inicio (EQ)

Para refugiados/as, personas en situación de residencia provisional o tolerada, sin prohibición para trabajar. Podrás trabajar de 6 a 12 meses en una empresa para conocer el tipo de trabajo. La Oficina de Empleo o Jobcenter pueden tramitarte la cualificación de inicio.


Ten en cuenta lo siguiente: Para esta medida no se aplica el salario mínimo. Aquí paga exclusivamente la Oficina de Empleo un importe de 216 euros.


2. Medidas formativas preparatorias para la profesión (BvB)

Esta medida te prepara para realizar una formación. Te ayudará a encontrar la profesión adecuada. La medida contiene distintas prácticas y clases en una escuela. También puede lograrse el certificado básico de enseñanza general. Las medidas formativas preparatorias para la profesión pueden contar con subvenciones de la Oficina de Empleo o del Jobcenter. La BvB es, para ti, totalmente gratuita.

¿Qué es un cuaderno informativo (Berichtsheft)?

En la formación dual deberás llevar un cuaderno informativo: En él se anotan los contenidos de tu formación. Es tu comprobante escrito de formación. Anotarás en él cada semana lo que has aprendido. Tus tutores o tutoras controlarán y firmarán el cuaderno.


Ten en cuenta lo siguiente: Solo serás admitido/a al examen final con un cuaderno informativo completado.


Por ello deberás siempre rellenarlo debidamente. También puedes hacer tus anotaciones en él durante las horas de trabajo; esto viene establecido así en el reglamento de formación. Tu tutor o tutora no puede obligarte a rellenarlo en tu tiempo libre.

¿Qué derechos tienes durante la formación?

Durante la formación también tienes derechos. Tienes derecho a ser tratado con todo respeto. Siempre pueden cometerse errores; a fin de cuentas, estás aprendiendo.

Además, hay un plan marco de formación: Allí se especifica claramente cuándo aprendes qué. También tienes derecho a que dicho plan se cumpla. Esto significa que tu tutor o tutora no puede encargarte que hagas cosas que no tengan nada que ver con tu formación. Puedes quejarte y negarte a hacerlo. 

Tienes derecho a prendas de protección/un equipamiento adecuado, cuando sea necesario para la profesión que estás aprendiendo. 


Si no estás seguro/a de cuáles son tus derechos o si eres tratado/a mal, puedes recurrir a ayuda:

  • Puedes dirigirte al Comité de Empresa o a la oficina local de representación de jóvenes y aprendices (JAV).
     
  • También puedes hablar con un tutor o tutora de confianza en tu escuela profesional o en la Cámara Oficial de Artesanía/IHK que te corresponda.
     
  • O directamente a tu sindicato, si te has afiliado.
     
  • También puedes recurrir a la oficina de información de Faire Integration

 

¿Tienes que hacer horas extra durante tu formación?

Si ya eres mayor de edad (a partir de los 18 años), podrás hacer horas extra en casos excepcionales: En lugar de 8 horas podrás trabajar una vez hasta 10 horas. Estas horas extra deberán ser compensadas la semana siguiente. También pueden contar las horas extra en tu contrato laboral/convenio colectivo. Entonces tendrás que hacer horas extra también como aprendiz en formación. Pero nunca solo o sola; tu tutor o tutora deberá estar contigo en la empresa en esas horas.

Para los menores de edad (menos de 18 años) se aplican reglas más estrictas:
Solo en casos excepcionales pueden trabajar hasta un máximo de 8,5 horas al día. Este tiempo de más deberá ser compensado en algún otro día de la semana.

¿Qué puedes hacer contra un despido?

Si finalizas con éxito tu período de prueba, solo se te podrá despedir de forma «extraordinaria». Es decir, si te has portado mal, por ejemplo, faltando con frecuencia al trabajo sin motivo justificado o si has sustraído algo. Si se te despide de forma extraordinaria y no te has portado de forma incorrecta, ¡puedes defenderte! Aquí te puede asesorar la oficina de información de Faire Integration.

¿Qué es una formación tolerada?

Si tu permiso de residencia solo es de «estancia tolerada», podrás recibir un título de tolerancia para la duración de tu formación. Durante ese período puedes permanecer en Alemania y finalizar tu formación. Cuando finalices la formación podrás obtener un permiso de residencia de 2 años.


Ten en cuenta lo siguiente: Esto solo se aplica en el caso de que sigas trabajando en el mismo lugar en el que has hecho la formación.


Para ello necesitarás:

  • Poseer un pasaporte provisional
  • Disponer de suficiente espacio de vivienda
  • Disponer de un suficiente dominio de la lengua alemana (B1)

Ten en cuenta lo siguiente: Si con una formación tolerada quieres cambiar tu lugar de formación, solo podrás hacerlo una vez.


Para ello dispondrás de 6 meses (tolerancia) para encontrar un nuevo lugar de formación. La formación tolerada debe solicitarse en el organismo de extranjería. Para ello necesitas tener un lugar de formación, aunque también dependerá de tu estatus de residencia.

¿Puedes obtener una formación tolerada?

1. Tendrás posibilidad de realizar una formación tolerada si cumples las condiciones siguientes:

  • Se ha rechazado tu solicitud de asilo, pero tienes una estancia tolerada
  • Debes llevar ya al menos 3 meses con esta estancia tolerada.

2. Tendrás posibilidad de realizar una formación tolerada si cumples las condiciones siguientes:

Te encuentras en un procedimiento de asilo y en formación. Una vez rechazada la solicitud de asilo quieres continuar con tu formación. También puedes solicitar una formación tolerada cuando se rechaza tu solicitud de asilo.


Ten en cuenta lo siguiente: Existen motivos por lo que no se pueda conceder una formación tolerada:

  • En caso de una prohibición general de trabajar
  • Cuando tu identidad no esté del todo clara

 

¿Puedes cambiar la empresa en la que realizas la formación (con una formación tolerada)?

Los aprendices solo pueden cambiar una vez de lugar de formación. Si buscas un nuevo lugar de formación, dispondrás de una estancia tolerada de 6 meses.