Förderprogramm "Integration durch Qualifizierung IQ"

FAQ – Sobre protección contra la explotación: Empleadores y ofertas de empleo dudosos

¿Qué son las ofertas de empleo dudosas?

Cuando buscas trabajo, lees ofertas de empleo. También pueden incluir ofertas dudosas: Ofertas que contienen información falsa o tienen malas condiciones de trabajo. Tales ofertas pueden perjudicarte si las aceptas.

Las declaraciones falsas pueden ser promesas (buenas perspectivas de ascenso, horario flexible, etc.) o información falsa sobre el salario o sus tareas. Una oferta de empleo también puede ser dudosa si la descripción es discriminatoria: Por ejemplo, si solo se buscan "empleados jóvenes".

¿Cómo reconocer las ofertas de empleo dudosas?

Las ofertas de empleo dudosas suelen ser difíciles de reconocer. Pueden parecer buenas a primera vista: por ejemplo, ofrecen mucho dinero o jornadas laborales cortas. Muchas ofertas de empleo dudosas tienen las mismas características que podrías estar buscando.

Deberías tener cuidado...

  • si no está claro quién es el empleador (qué empresa).
  • si la oferta afirma que puedes ganar mucho dinero rápidamente, pero no necesitas ninguna calificación profesional (formación, titulación, experiencia laboral, etc.) para ello.

Ten en cuenta lo siguiente: ¡Para encontrar un trabajo bien remunerado en Alemania hay que estar muy bien calificado!


  • si no se indica un salario bruto, sino solo un salario neto elevado.
  • si no brinda información sobre el tipo de trabajo (lo que debes hacer).
  • si no se nombran personas de contacto (con las que puedes ponerte en contacto para obtener más información sobre el puesto).
  • si no se especifica allí ningún horario de trabajo ni lugar de trabajo (no se especifica ningún horario de trabajo semanal).
  • si solo se facilita un número de teléfono como contacto, pero no se brinda información sobre la empresa ni su dirección.
  • si no se especifica ninguna dirección de correo electrónico de la empresa, sino únicamente direcciones de correo electrónico privadas.
  • si falta información importante en el sitio web de la empresa (o la página a la que se hace referencia ni siquiera pertenece a la oferta).

Si se aplican uno o más puntos, debes consultar u obtener ayuda directamente de los consejeros de Faire Integration (Integración justa).


 

¿Cómo reconocer a los empleadores dudosos?

También hay algunas cosas que puedes tener en cuenta durante una primera entrevista de trabajo. Tu futuro jefe debe darte tiempo para responder a todas las preguntas y decidir sin presiones. Son señales de empleadores dudosos cuando...

  • ... debes tomar una decisión inmediatamente/firmar el contrato enseguida (sin poder leerlo con tranquilidad).
  • ... tienes que pagar dinero para recibir material didáctico o documentos.
  • ... debes entregar tus documentos de identidad (pasaporte, credencial personal).
  • ... no se te entregarán copias de los documentos firmados.
  • ... te presionan de alguna manera: Por ejemplo, si te dicen que hay otros candidatos que trabajarían por menos dinero. O si te dicen que cuanto antes tomes una decisión, más dinero recibirás. O que solo se te permite trabajar si estás disponible en todo momento, etc.  
  • ... no te piden tus datos bancarios ni tu número de seguro social o tu seguro médico cuando empiezas a trabajar.

Si ya tienes un trabajo, debes asegurarte de que se respetan tus derechos laborales. También en este caso hay señales que te tienen que llamar la atención. Los empleadores dudosos...

  • ... no te dan de alta en el Seguro social (la recibes al inicio de cada trabajo con seguridad social).
  • ... siempre te pagan en efectivo y se niegan a darte información sobre tu salario (no te dan una nómina)

Atención: ¡puede ser que estés trabajando ilegalmente! ¡Deberías pedir ayuda inmediatamente, porque el trabajo ilegal es un delito penal en Alemania y puede tener consecuencias negativas para ti!


  • ... te presionan, por ejemplo si caes enfermo: te amenazan con despedirte o no pagarte el tiempo que estés enfermo.
  • ... solicitan tus documentos de identidad.

Ten en cuenta lo siguiente: ¡Nunca debes entregar tus documentos originales!


  • ... te obligan a estar constantemente disponible (incluso por la noche) sin pagarte esas horas.
  • ... te exigen horas extraordinarias que no están en tu contrato y no se te pagan.

Si crees que se te está tratando injustamente o que se te está presionando, ponte en contacto directamente con tu centro de asesoramiento de Faire Integration (Integración justa). Los asesores te ayudarán a hacer valer tus derechos.


 

¿Cómo puedes protegerte de las ofertas dudosas?

Puedes protegerte de estas ofertas teniendo en cuenta lo siguiente:

  • Siempre debes leer atentamente las descripciones de los puestos de trabajo. Si no las entiendes, debes preguntar o pedir ayuda.
  • Puedes verificar si la oferta es comparable con otras ofertas de empleo. Debes echar un vistazo a ofertas de trabajo similares y comparar el salario. Por ejemplo: ¡Es posible que los montos ofrecidos sean demasiado elevados! En un trabajo no calificado, muy pocas veces el salario será de 3.000 a 5.000 euros brutos al mes.
    Si los montos indicados son demasiado elevados, es posible que la oferta sea un intento de atraer mano de obra. Las condiciones de trabajo pueden ser malas y puede que recibas menos salario del que se indica.
  • ¡Nunca te dejes presionar para aceptar directamente una oferta o firmar un contrato! Los empleadores serios te darán tiempo para pensarlo todo.
  • Nunca firmes un documento si no lo entiendes.
  • ¡Jamás entregues tus documentos de identidad! Si tu empleador quiere ver tu pasaporte/credencial personal o tu visa, puedes hacer copias de los mismos. ¡Debes conservar siempre los documentos originales!
¿Cómo puedes verificar si tu contrato de trabajo es legítimo?

Para saber lo que debe y lo que no debe figurar en un contrato de trabajo, consulta nuestras Preguntas frecuentes sobre el contrato de trabajo. Tú puedes controlar si todos los datos importantes figuran en tu contrato de trabajo (nombres y direcciones de las partes contratantes, remuneración, horario de trabajo, lugar de trabajo, vacaciones, plazos de preaviso, etc.).

También deberías verificar:

  • ¿Parece legítimo el contrato de trabajo? (¿Está redactado correctamente? ¿Es correcta toda la información? ¿Hay errores en el contrato, por ejemplo gramaticales?)
  • ¿Se reconoce claramente quiénes son las partes contratantes (empleador y empleado)?
  • ¿Contiene el contrato agregados inusuales? Los agregados inusuales pueden ser, por ejemplo, la regulación de las horas extraordinarias o el traslado a otros lugares de trabajo. Si sospechas de que puedes estar en desventaja, busca ayuda.

Ten en cuenta lo siguiente: ¡Debes controlar tu contrato de trabajo antes de firmarlo! Con tu firma aceptas el contrato. Después, será difícil anular tu consentimiento. 


El contrato de trabajo no debe incluir los siguientes puntos:

  • Penalizaciones contractuales elevadas y difíciles de entender
  • Cláusulas obligatorias largas y desproporcionadas: Por ejemplo, si las pagas extraordinarias dependen de que trabajes en la empresa durante al menos diez años.
  • Plazos de exclusión de menos de tres meses: Un plazo de exclusión es el periodo (=espacio de tiempo) tras el cual expiran tus derechos a determinadas cosas, como los pagos salariales.
En qué debes fijarte durante tu periodo de capacitación o de prácticas laborales:

Durante tu capacitación, tu empresa debe celebrar contigo un contrato de capacitación. Éste debe indicar: Tu lugar de trabajo, lugar de aprendizaje (por ejemplo, escuela de formación profesional) y qué contenidos y horarios se incluyen en el contrato.

¡Esto no corresponde si te hacen un contrato de trabajo! ¡Deberías buscar ayuda y asesoramiento!