También hay algunas cosas que puedes tener en cuenta durante una primera entrevista de trabajo. Tu futuro jefe debe darte tiempo para responder a todas las preguntas y decidir sin presiones. Son señales de empleadores dudosos cuando...
- ... debes tomar una decisión inmediatamente/firmar el contrato enseguida (sin poder leerlo con tranquilidad).
- ... tienes que pagar dinero para recibir material didáctico o documentos.
- ... debes entregar tus documentos de identidad (pasaporte, credencial personal).
- ... no se te entregarán copias de los documentos firmados.
- ... te presionan de alguna manera: Por ejemplo, si te dicen que hay otros candidatos que trabajarían por menos dinero. O si te dicen que cuanto antes tomes una decisión, más dinero recibirás. O que solo se te permite trabajar si estás disponible en todo momento, etc.
- ... no te piden tus datos bancarios ni tu número de seguro social o tu seguro médico cuando empiezas a trabajar.
Si ya tienes un trabajo, debes asegurarte de que se respetan tus derechos laborales. También en este caso hay señales que te tienen que llamar la atención. Los empleadores dudosos...
- ... no te dan de alta en el Seguro social (la recibes al inicio de cada trabajo con seguridad social).
- ... siempre te pagan en efectivo y se niegan a darte información sobre tu salario (no te dan una nómina)
Atención: ¡puede ser que estés trabajando ilegalmente! ¡Deberías pedir ayuda inmediatamente, porque el trabajo ilegal es un delito penal en Alemania y puede tener consecuencias negativas para ti!
- ... te presionan, por ejemplo si caes enfermo: te amenazan con despedirte o no pagarte el tiempo que estés enfermo.
- ... solicitan tus documentos de identidad.
Ten en cuenta lo siguiente: ¡Nunca debes entregar tus documentos originales!
- ... te obligan a estar constantemente disponible (incluso por la noche) sin pagarte esas horas.
- ... te exigen horas extraordinarias que no están en tu contrato y no se te pagan.
Si crees que se te está tratando injustamente o que se te está presionando, ponte en contacto directamente con tu centro de asesoramiento de Faire Integration (Integración justa). Los asesores te ayudarán a hacer valer tus derechos.