¿Qué es un certificado de asistencia legal y cómo se obtiene?
El certificado de asistencia legal está pensado para personas con poco dinero (bajos ingresos). Este certificado permite a estas personas tener acceso al asesoramiento de un abogado/una abogada por poco dinero. Junto a un simple asesoramiento puede obtenerse también una representación legal en el ámbito extrajudicial (reclamaciones, acuerdos compensatorios, etc.). Para ello hay ciertos límites de ingresos y patrimonio. Normalmente cumplen esta condición los/las jubilados/as, desempleados/as, perceptores/as de ayudas sociales o subsidios de la Ley Reguladora de Prestaciones para Refugiados.
Aquellas personas aptas para recibir una subvención de las costas procesales sin pago a plazos también pueden obtener un certificado de asistencia legal. Si vas a ver a un abogado o a una abogada con un certificado de asistencia legal, pagarás como máximo unos honorarios de 15 euros. El resto de sus honorarios lo paga el gobierno alemán.
La solicitud de asesoramiento legal puede realizarse por escrito o de forma oral ante el Juzgado de primera instancia competente. Tu Juzgado de primera instancia competente será el del distrito en el que se encuentre tu domicilio principal.
Si quieres solicitar un certificado de asistencia legal, recomendamos que preguntes antes al Juzgado de primera instancia por teléfono cuáles son los documentos que debes traer y el horario de atención al público. Deberás cumplimentar antes el formulario de solicitud de autorización de asesoramiento legal.
Lo encontrarás aquí: https://justiz.de/service/formular/dateien/agI1.pdf
Dirígete entonces a la oficina de asistencia legal con el formulario y la documentación necesaria. Allí se comprobará si se cumplen las condiciones para su autorización. Aquí se te entregará también (si el resultado es positivo) el certificado de asistencia legal. Te lo expedirán en un plazo aproximado de 2 semanas. El Juzgado solo expide un certificado de asistencia legal para cada asunto legal extrajudicial. El procedimiento de obtención de asesoramiento legal ante el Juzgado de primera instancia competente es gratuito para ti. La ayuda para el asesoramiento legal puede solicitarse también después de haber consultado con un abogado. Aunque aquí corres el riesgo de que no se te autorice la solicitud y tengas que abonar sus honorarios.
Si antes de solicitar un certificado de asistencia legal quieres asegurarte de que será autorizado, pueden hacerlo con ayuda de una calculadora de ayuda para costas judiciales:
Quien pueda obtener un subsidio de costas judiciales sin pago a plazos, también podrá obtener un certificado de asistencia legal. Aparte de ello, no puede haber ninguna otra posibilidad de asesoramiento o representación legal en asuntos extrajudiciales (por ejemplo, por el sindicato, o un seguro de defensa legal). Otra condición es que el juzgado de primera instancia competente no haya expedido o denegado ya otro certificado de asistencia para asesoramiento legal en el mismo asunto.
Cómo solicitar el certificado de asistencia legal:
Si deseas solicitar el certificado de asistencia legal en la oficina de asistencia legal del Juzgado, deberás aportar la siguiente documentación:
- Un documento de identidad válido (documento nacional de identidad, permiso de residencia, pasaporte, ...)
- Un comprobante de ingresos actual y uno de tu cónyuge (por ejemplo, nómina, certificado de la Agencia de Empleo o Centro de Contratación (Jobcenter))
- Dado el caso, comprobante de obligaciones de manutención
- Dado el caso, comprobantes de otras obligaciones de pago mensuales
- Extractos de cuentas bancarias de los últimos 3 meses
- Tu actual contrato de arrendamiento y un comprobante sobre gastos de calefacción o electricidad.
- Dado el caso, documentos sobre el asunto a tratar (por ejemplo, despido, amonestación, etc.)
Si se autoriza tu certificado de asistencia legal, podrás presentárselo a tu abogado. En principio, los abogados están obligados a aceptar la labor para clientes con asesoramiento legal autorizado. Si un abogado o una abogada estuvieran sobrecargados de trabajo, o si el comportamiento del/de la mandante no fuera correcto, podrá rechazar el encargo. Antes de reservar cita, deberías informar al abogado o a la abogada de que tienes un certificado de asistencia legal.