Förderprogramm "Integration durch Qualifizierung IQ"

En tu contrato no constan horarios laborales claros, ¿qué debes saber?

Si, por ejemplo, en tu contrato se dice que debes trabajar entre 10 y 40 horas a la semana, esta indicación no es clara y no se permite.

Si en tu contrato laboral hay un horario poco claro, deberás calcular cuántas horas trabajas de promedio: Por ejemplo, la primera semana del mes trabajas 20 horas, la segunda 40, la tercera 20 y la cuarta otra vez 20. Tu horario laboral promedio es de: 25 horas por semana.

Deberás cobrar por este horario laboral, aunque alguna vez hayas trabajado menos.


Así calcularás el promedio del tiempo de trabajo:
Horas trabajadas de la semana 1
+  horas trabajadas de la semana 2
+  horas trabajadas de la semana 3
+  horas trabajadas de la semana 4 
= B     

Divides el resultado B por 4 (por las 4 semanas en un mes)

B : 4 = Promedio de horas trabajadas en un mes

Cálculo de ejemplo:
20 + 40 + 20 + 20 = 100 : 4 = 25


También hay empleos en los que tendrás un horario flexible, lo que en alemán llaman «Gleitzeit». Para ello se lleva una cuenta de horario flexible en la que se registran las horas de menos y de más. Dentro de un marco definido (en el contrato laboral o en un acuerdo de empresa) podrás determinar por ti mismo cuándo y cómo quieres trabajar.