¿Qué es una demanda de protección contra el despido?
Si quieres oponerte a un despido, solo podrás hacerlo mediante una demanda de protección contra el despido ante el Juzgado Laboral competente. La demanda de protección contra el despido debe presentarse en el plazo de tres semanas tras recibir el despido (fecha de recepción de la notificación). Puedes ir a la oficina de asistencia legal del Juzgado Laboral competente y notificar la demanda de protección contra el despido para su redacción. O dirigirte a un abogado.
Importante: Si transcurren más de tres semanas, ya no podrás hacer nada contra el despido.
Si tienes dudas sobre si puedes o no defenderte contra un despido, lo mejor es que solicites cuanto antes asesoramiento en tu oficina de información o consultando con un abogado.
Ten en cuenta lo siguiente: ¡Igual se te aplica la ley de protección contra el despido!
- Si llevas al menos seis meses trabajando en la misma empresa
- y si la empresa emplea a más de 10 trabajadores o trabajadoras sujetos/as al pago de cuotas a la Seguridad Social y a jornada completa (o suficientes empleados y empleadas a media jornada),
tu empresa empleadora deberá tener un motivo determinado para despedirte. Este motivo puede deberse a causas de la empresa, de personal o de tu comportamiento. Con una demanda de protección contra el despido puedes hacer que el tribunal compruebe estos motivos. Aunque no se te aplique la ley de protección contra el despido, en algunos casos puedes presentar demanda contra el despido. Por ejemplo, cuando tu empresa empleadora no haya cumplido los plazos.