¿Qué es el trabajo en régimen de cesión?
El trabajo en régimen de cesión es una forma de trabajo temporal determinada (atípica). La particularidad es que convienes un contrato con la empresa de trabajo temporal, pero trabajas en otra empresa distinta (eres «cedido/a»). La empresa de trabajo temporal suele convenir contratos con distintas empresas a las que eres cedido/a. Además, serás cedido/a solo por un período de tiempo determinado a la empresa donde desempeñarás tus funciones.
«Trabajo temporal», «trabajo mediante subcontrato», y «trabajo en régimen de cesión» son distintas palabras que significan lo mismo: trabajo temporal por cesión.
El período de «cesión» puede ser muy distinto. Puede ser un trabajo por solo unos pocos días, pero también durar varios meses. Serás cedido/a por un tiempo determinado a distintas empresas. Por ley, los/las empleados/as en régimen de cesión no pueden trabajar más de 18 meses seguidos (sucesivos) en una misma empresa, a no ser que un convenio colectivo especifique que los/las empleados/as en régimen de cesión puedan trabajar más de 18 meses en una misma empresa.
Podrás volver a trabajar en la misma empresa tras 3 meses de tiempo de espera (es decir, que debe haber una pausa entre las contrataciones). La explotación a la que has sido cedido/a también puede contratarte como empleado/a fijo/a en su empresa transcurridos los 18 meses (o antes).
Ten en cuenta lo siguiente: El trabajo en régimen de cesión no es una tramitación de empleo.
El objetivo de la tramitación de empleo es colocar a un/una trabajador/a en un puesto de trabajo donde tendrá contrato fijo. Con el trabajo en régimen de cesión estarás empleado/a y trabajarás por tiempo limitado en distintas empresas. Tendrás un contrato laboral que puede ser de duración fija o indefinida. Este contrato laboral lo firmas con la empresa de trabajo temporal.