Förderprogramm "Integration durch Qualifizierung IQ"

¿Qué desventajas tiene el trabajo en negro/ilegal para ti?

Si trabajas sin darte de alta o sin permiso de trabajo, puedes sufrir graves consecuencias. Por ejemplo, puede afectar a tu permiso de residencia.

Además, trabajar en negro significa que no se pagan las cuotas de la Seguridad Social. Esto significa que no hay participación en los seguros. El sistema de la Seguridad Social sirve para garantizarte la atención cuando, por ejemplo, enfermas, te quedas sin trabajo o alcanzas la edad de jubilación. Solo quien paga estas cuotas puede recibir prestaciones de estos seguros.

Con el trabajo en negro/ilegal suele ocurrir también que no se respetan los derechos de los trabajadores y las trabajadoras, es decir, tus derechos. Tendrás que trabajar más tiempo, cobrarás por debajo del salario mínimo, y otras desventajas similares. Y te resultará difícil protestar por ello, ya que el trabajo en negro/ilegal puede tener consecuencias negativas para ti. Por ello, el trabajo ilegal es peligroso y puede acabar en explotación de tu capacidad la laboral.


Importante: Aunque trabajes sin estar dado/a de alta o sin el necesario permiso de trabajo, ¡tienes derecho a percibir tu salario!


¡Siempre podrás recurrir a la oficina de información de Faire Integration! O te organizas junto con tus otros colegas afectados en un sindicato. En el sindicato podréis defender mejor vuestros derechos. Los sindicatos también tienen abogados que os ofrecerán asesoramiento y apoyo.